Chipiona atesora desde hace tiempo las últimas poblaciones de Taraxacum Gaditanum una especie catalogada en peligro de extinción desde el año 2012, por el Decreto 23/2012 de la Junta de Andalucía.
Es una planta única en el mundo y sólo puede contemplarse en Chipiona gracias, principalmente, al esfuerzo de Eriphia y CANS, dos grupos ecologistas de la localidad.

El género de plantas Taraxacum es conocida comúnmente como Diente de León en toda nuestra zona y existen más de 2300 especies diferentes aceptadas, entre las que se encuentra nuestra Taraxacum Gaditanum.
La planta protegida Taraxacum Gaditanum
El descubrimiento de la Taraxacum Gaditanum se lo debemos al estudio realizado en 1978 en los pinares de Chipiona por un grupo de botánicos de la Universidad de Sevilla.
Esta planta protegida forma parte del Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada del Ministerio de Transición Ecológica y del Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas.
Actualmente se encuentra principalmente en los paseos marítimos, donde crece entre las grietas, los parterres y jardines del Paseo del Faro, Las Canteras y Cruz del Mar.

Es una hierba perenne, escaposa, de hasta 15 cm. Hojas runcinadas, con pecíolo aracnoideo y limbo glabrescente. Brácteas del involucro adpresas, dispuestas en tres filas, sin cuernos, o las externas, a veces, con un pequeño cuerno subapical. Lígulas amarillo-pálidas, aquenios y vilanos amarillentos.
Busca en los comercios de Chipiona, si no lo encuentras, aún estás a tiempo de que te llegue para Papá Noel o Reyes
La historia de esta singularísima planta adquirió un nuevo impulso en abril de 2007, cuando se trasplantaron a macetas unos 200 ejemplares que se encontraban amenazados por la inminente urbanización de los terrenos de Villa Cristina, una finca situada en el paseo marítimo de Regla.
El trabajo realizado entonces por Eriphia y CANS junto al Zoobotánico de Jerez, el Ayuntamiento y la Junta tuvo su continuidad en febrero de 2008, con la plantación de la mayor parte de estas plantas en el pinar.
Las demás fueron trasladadas al Jardín Botánico de San Fernando y el Zoobotánico de Jerez.
Plan de recuperación y conservación de especies de dunas, arenales y acantilados costeros.
Debido a que los entornos litorales están conformados por ecosistemas dinámicos y complejos, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, decidió crear un plan para proteger de la acción del hombre estas zonas.
La Taraxacum Gaditanum es una de las 35 especies de flora incluidas en este plan.
Por ello, durante su época de floración y fructificación, que se extiende desde septiembre a noviembre, está terminantemente prohibido cortar el césped o realizar acciones en los jardines que tengan esta planta.

Por ello, la Delegación de Parques y Jardines ha instalado carteles informativos en los jardines municipales y ha realizado acciones informativas para que aquellos particulares que pudieran tener espacios en los que fructifique la Taraxacum Gaditanum, extremaran el cuidado durante estos meses.

https://www.facebook.com/photo/?fbid=10218894097676531&set=gm.1419123084931845
Pues esperamos que todos hayamos aprendido algo más sobre esta planta, que muchos confundimos con una pequeña margarita amarilla y que sin embargo es una auténtica superviviente y única en su especie.
Protejamos entre todos nuestra riqueza medio ambiental.
Si te gustó el artículo te invitamos también a leer nuestro artículo sobre Playa, dunas y Pinar, 3 recorridos para caminar por Chipiona
