El Pinar de Peritanda es uno de los últimos pulmones de Chipiona

El Pinar de Peritanda: hoy respiramos del pulmón de Chipiona.

Hace unos días os proponíamos disfrutar de un paseo por la Costa de Chipiona, desde la Playa de Micaela hasta la Punta de Montijo, hoy nos vamos tierra adentro.

El pinar de Peritanda es uno de los últimos pulmones que le quedan a Chipiona. Comprende una gran zona compuesta de grandes manchas de pino piñonero en los pagos denominados Majadales, Altos y Bajos, Pinar de Peritanda, el Abulagar y el Tábano.

Es una ruta circular sencilla y apacible, ideal para hacer con niños, de unos 2,7 kms. de recorrido y que no tiene ninguna dificultad al transcurrir por terreno llano y caminos de tierra. El tiempo aproximado de recorrido es entre 45 minutos y una hora.

Sendero de 2,7 kms. por los pinares de Chipiona: Pinar de Peritanda.

En verano, la mejor hora para realizar este paseo es entre las 8:30 y 10 de la mañana o de 20:30 a 22:00 por la noche, cuando la calor no esté en su máximo esplendor. En invierno, es recomendable a media mañana o a primera hora de la tarde.

Mapa sendero por el Pinar de Peritanda, en Chipiona
Mapa sendero por el Pinar de Peritanda, en Chipiona

Llegamos al punto de inicio de nuestra ruta, la Ermita de Nuestra Señora de Regla del Pinar, donde podremos dejar el coche o nuestras bicicletas, para comenzar a disfrutar de la zona de pinos más antiguos del lugar. 

Después comenzaremos el recorrido que nos llevará, en el sentido de las agujas del reloj a bordear el Pinar de la Villa, como lo llaman los chipioneros.

Consultando el recorrido a nuestra llegada al Pinar de Peritanda
Consultando el recorrido a nuestra llegada al Pinar de Peritanda

Si tenemos la suerte de encontrar la Ermita abierta, debemos entrar y disfrutar de la imagen de Nuestra Señora de Regla del Pinar, obra del fraile franciscano Francisco Menéndez.

La Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar se constituyó en los años 60 del siglo XX y desde entonces celebra cada año, a finales de mayo o principios de junio, una romería que lleva a la Virgen el jueves hasta el Santuario de Regla y a la que acompañan de vuelta el domingo numerosos hermanos y fieles de Chipiona.

Ermita de Nuestra Señora de Regla del Pinar
Ermita de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Nada más iniciar nuestro camino, dejando la Ermita a la derecha, nuestros sentidos comienzan a activarse.

El silencio sólo se adorna con el canto de pájaros como la curruca capirotada, la cabecinegra y la mosquitera, el pinzón común, el verderón y el petirrojo.

El olor de los propios pinos, que dominan el territorio acompañados de palmitos, se mezcla con los balsámicos del jagüarzo blanco, la fragante retama blanca o el intenso perfume del lentisco.

A lo largo del paseo, coincidiendo con el amanecer o el crepúsculo, es fácil observar conejos, abundantes en la zona.

Más complicado es advertir el paso de algún lirón careto o algún reptil como el lagarto ocelado, la culebra de escalera o el Camaleón Común, protegido y que prácticamente es la «mascota» oficial de la Villa de Chipiona.

El camaleón, emblema de la naturaleza y el litoral en Chipiona, es una especie protegida en cuya defensa lleva trabajando el Grupo Ecologista CANS más de treinta años.

El camaleón especie 'vulnerable' también habita los pinares de Chipiona
El camaleón especie 'vulnerable' también habita los pinares de Chipiona

Tras pasar por el cruce con la Vía Verde Entrerríos y atravesar el arco que da entrada al pinar, disfrutando de un agradable paseo de unos 45 minutos, llegamos de nuevo a la Ermita para finalizar esta ruta, fácil y agradable.

Una estupenda mañana de senderismo que podemos disfrutar en familia y con nuestros hijos.

Deja un comentario