Hace ya algunos meses que en la entrada de Puerto Chipiona se vienen desarrollando obras destinadas a integrar el nuevo Muelle Gourmet con la ciudad.
Hasta ahora, más allá de ser un engorro para la entrada y salida por la Avda. Adolfo Suárez hacia el Puesto de la Comandancia de la Guardia Civil, la Playa de Micaela o el propio puerto, poco se sabía de cómo quedaría lo que allí se estaba urbanizando.

El proyecto de Muelles Gourmet es una iniciativa de Puertos de Andalucía y se está implantando en los puertos de Adra, Ayamonte, Chipiona y Rota.

La Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) ha sacado a concurso la autorización administrativa para la ocupación y explotación de los 6 módulos y terrazas con que contará el Muelle Gourmet de Chipiona.
Puerto Chipiona contará con seis módulos destinados a la hostelería, cinco de ellos destinados a la actividad de bar o restaurante y el sexto tendrá uso como cafetería, confitería o coctelería.
El muelle gourmet tiene como objetivo facilitar la implantación de la actividad complementaria a la náutico-recreativa en las instalaciones portuarias y la generación de empleo.
Suscríbete a la Newsletter de Chipiona City para no perderte ni una sola noticia.
[mc4wp_form id=»5942″]
Todos los interesados en realizar una oferta podrán hacerlo hasta el próximo 21 de marzo en las oficinas físicas del registro de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio sitas en la calle Pablo Picasso, 6 de Sevilla, previa cita.
También podrán enviarse por correo, en cuyo caso se deberá justificar la fecha y hora de presentación y anunciar a la mesa de Autorizaciones y Concesiones su remisión mediante correo electrónico dirigido a la dirección autorizacionesyconcesiones@eppa.es en el mismo día de su presentación.
Si quieres puedes descargarte el BOJA con el anuncio aquí BOJA22-034-00001-2590-01_00255861.pdf (juntadeandalucia.es)

El Muelle Gourmet de Puerto Chipiona
Los módulos del Muelle Gourmet de Chipiona constarán de 33 metros cuadrados construidos resueltos en una sola planta y presentarán una zona de atención al público con cubierta con acceso frontal al módulo.
Los módulos podrían dividirse interiormente en dos zonas en función de las necesidades, ofreciendo, de este modo, una solución de carácter adaptable y polivalente, con capacidad de albergar distintos usos en función de las necesidades de cada instalación portuaria.
Los módulos de aseos constarán de 47 metros cuadrados construidos resueltos en una sola planta donde se albergan almacén de limpieza y baños accesibles totalmente equipados.
Además, se instalarán elementos de sombra, que se prevén en dos dimensiones diferentes, 5 x 5 metros y 5 x 2,5 metros), con un mástil central y parasoles de 2,5 metros x 2,5 metros
Si deseas obtener más información puedes visitar la web de la Consejería – Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio – Junta de Andalucía
