Con motivo del envío de la Armada Invencible contra Inglaterra, se celebró la primera procesión de la Virgen de Regla.
Durante los siglos XVI y XVII, la Imagen de Nuestra Señora de Regla era, sin género de dudas, la más conocida y popular de Andalucía.
Fue organizada por la Duquesa de Medina Sidonia, Ana Gómez Silva y Mendoza, que convenció al Prior de la comunidad de los agustinos, para sacar a la Virgen de Regla en procesión para rogar por el éxito de nuestra Armada.
El fervor a la Virgen de Regla de Chipiona
Era 8 de septiembre de 1588.
Los historiadores de entonces elevan a 80.000 las personas que tomaron parte en aquella grandiosa manifestación religiosa.
El cronista chipionero, Fray Diego Carmona Bohórquez, en su libro «Historia Sacra» nos da amplísimas y detalladas descripciones del cortejo procesional y la dilatada comitiva, integrada por la mayor parte de la nobleza española de la época.

El VII Duque de Medina-Sidonia, Don Alonso Pérez de Guzmán, era uno de los más insignes bienhechores del Santuario de Regla. El hecho de que participara junto a la Armada Invencible en la lucha contra Inglaterra, fue el desencadenante de la primera salida de Nuestra Señora de Regla en Procesión.
Cuentan que los primeros estandartes habían llegado ya a Sanlúcar de Barrameda, que dista de Chipiona 9 kilómetros, y todavía no había salido del Santuario la imagen de la Santísima Virgen de Regla.
Anteriormente a esta fecha, no se sacaba la imagen de Nuestra Señora de Regla en procesión pública, sino que permanecía dentro del Santuario.
No obstante, se hacían dos procesiones al año que transcurrían sólo por el claustro del convento: una el día 2 de febrero, Purificación de Ntra. Señora y la otra, el día 15 de agosto, Asunción de María Santísima a los cielos.

Desde la mencionada procesión del año 1588 hasta el año 1608, fecha en la que nuestro Ayuntamiento la declaró Patrona de Chipiona, veinte años después, no se volvió a sacar la Virgen de Regla, en esta ocasión se llevó a Chipiona por la mañana y volvió por la tarde.
Entonces, todo lo que pertenecía a Nuestra Señora de Regla se tenía en gran aprecio y estima y se consideraba como prenda de afecto y veneración profunda: las medidas de su Imagen, la teja sobre la que estuvo sentada, la llave de la mazmorra de Granada, el aceite de su lámpara, las monedas de la pobre devota, las hojas de su higuera, todo cuanto había pertenecido o tocado a la imagen.
A partir de esta fecha se comenzó a sacar todos los años, salvo algunas excepciones, el 8 de septiembre.
Con este motivo, se desbordaba la localidad con fieles procedentes de todos los pueblos y ciudades de Andalucía, que superando los treinta mil, venían a venerar a su amantísima Madre, a recibir los sacramentos, y a asistir a la Misa Solemne.
Por tanto, podríamos decir, que esta primera y magnífica procesión de 1.588, instauró, aunque fuera a principios del Siglo XVII, la costumbre de llevar en procesión por los alrededores del Santuario la imagen de la Virgen de Regla el día de su fiesta, el 8 de septiembre.

Autor: Juan Luis Naval Molero. Web: Perfil de Facebook
Historiador. Hijo Predilecto de Chipiona, Cronista Oficial de la Villa, prolífico conferenciante y gran conocedor de la historia y cultura de Chipiona, es autor entre otros de los libros Corrales de Pesquería, Recopilación de la Obra literaria de José Miranda de Sardi, Chipiona en la Memoria, o el más reciente, Acín Hablamoh, Ortología y léxico del habla chipionera