Muchos de los que peinamos canas recordamos aún a nuestras abuelas y madres continuando con la práctica, costumbre en Chipiona muy arraigada, de barrer y fregar toda la acera y parte de la calle frente al portal de nuestra casa.
Parece que eran otros tiempos ya que hoy, con honrosas excepciones, es raro ver el baldeo y barrido de las puertas de las casas.
Pero, ¿ era en verdad una costumbre en Chipiona o había obligación?
A la vista del bando emitido por el Alcalde de Chipiona en el año 1939, Antonio Caballero Amérigo, alcalde desde 1937 hasta 1940, esta tarea era una «costumbre, que hacía destacar a Chipiona como población modelo por su limpieza».
Además de obligar a hacerlo, el referido bando establecía que las tareas se deberían realizar «durante las primeras horas de la mañana y la tarde, las aceras y la mitad de la calle, del frente de sus domicilios».

El documento también recordaba que en esa época del año, primavera y más concretamente mayo, había que blanquear (pintar con cal), los edificios apuntando que de no hacerlo lo haría «el Ayuntamiento con sus operarios, en todos aquellos en que sus dueños dejen de hacerlo» cobrándoselo con posterioridad al dueño.
Además, el mismo bando advertía acerca de los corrales, cochineras, establos, cuadras y similares, indicando que «se mantendrán continuamente en perfecto estado de limpieza», y daba un plazo de 10 días para que así lo estuvieran.
El estiércol, los excrementos y basura, que producían las bestias y animales, debería ser llevado al menos a 1 kilómetro de la zona urbanizada de la población.
Hay algunos ejemplos más recientes de este tipo de bandos y ordenanzas, por ejemplo el del pueblo de Esparreguera pide a los vecinos que limpien las aceras porque no hay dinero para barrenderos.

Es verdad que los tiempos cambian, las costumbres se adormecen y, en ocasiones se olvidan. La celeridad que nos exige la vida actual quizá no deje tiempo para tareas de este tipo.
Pero surgen algunas preguntas al respecto
- ¿ Se ahorraría dinero en limpieza viaria si cada uno limpiara su puerta? Una de las respuestas más oídas al exponer este tipo de ideas es la de «que lo limpie el Ayuntamiento que para eso pago impuestos».
- ¿ Crees que Chipiona sigue destacando, como población modelo, por su limpieza, como indicaba el alcalde de 1.939?
- ¿ Somos los ciudadanos culpables en gran medida de la imagen que se da hacia el exterior en este asunto en particular?
- ¿ Daría nuestro municipio una imagen mejor que la ofrecida actualmente o crees que no mejoraría para nada con este práctica de barrer y regar cada uno su puerta?
Puede que te interesen otras noticias curiosas sobre Chipiona:
Pues a todas estas preguntas puedes, si lo desea, comentar o contestar, siempre con educación, en los comentarios de abajo. 👇

Otro de los motivos por lo que se hacía era porque antiguamente se ponía la basura, sin bolsa, en cubos en la cera y los animales, en busca de comida, las volcaban y ponían la calle de aquella manera. Y el remate de los tomates era cuando el camión que la recogía te dejaba un chorro caldoso a su paso…..mal oliente para el humano y exquisito para las moscas y ratas.
Antiguamente otro de los motivos por el cual se limpiaba era porque la basura se depositaba en cubos ( sin bolsas…a pelo)y se sacaba a la acera,cerca de la puerta o portón, y tanto los gatos como los perros, en busca de llevarse algo al estómago, la esparcía por todos lados. ( Por no hablar de los camiones que antiguamente dejaban por la calle un chorrito de caldo mal cliente y de disfrute para las moscas y ratas).
Pues en mi calle siguen haciéndolo y yo que soy de Madrid alucino en colores, en Madrid no lo hacemos yo no sé qué pensarán de mi pero creo que fuera de mi casa no es mi casa , pertenece al Ayuntamiento y con nuestros impuestos tienen un servicio de limpieza
Pues lo hacemos porque somos personas limpias. Entonce si el Ayuntamiento no te quita una caca de perro de la puerta de tu casa que te quedas esperando y la tienes que saltar todos los dias.
Yo la barro y la baldeo todos los días. aunque es verdad que se paga inpuestos que no se ven las calles limpias