Por mucho que nos cuentan, leemos y compartimos sobre nuestro pueblo, existen datos de Chipiona que no siempre son tan públicos, es más, normalmente son incluso ignorados, pero algunos pueden resultar curiosos.
Hay entidades, como el INE, Instituto Nacional de Estadística, o en Andalucía el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que recopilan y publican constantemente datos de forma genérica, algunas veces y otras de forma más focalizada. Hoy os traemos esos 5 datos de Chipiona que creemos que os pueden resultar curiosos.

El IECA se encarga de coordinar toda la actividad estadística y cartográfica de Andalucía y poner a disposición de todos aquellos que lo requieran esos resultados.
Vamos al grano con los datos de Chipiona que seguramente no sabías
1º. Extensión.
Chipiona tiene una extensión total de 32,95 Km², con un perímetro de 25,7 kms. lineales. Su altitud media es de 6 metros sobre el nivel del mar.

Bueno, este es uno de los datos de Chipiona que puede ser más o menos importante. Lo verdaderamente interesante llega cuando ampliamos el mapa que aparece en el IECA y vemos la división de Chipiona con Rota, concretamente en Costa Ballena.

Aquí está el dato interesante del día: La Junta de Andalucía ya reconoce como parte de Chipiona los dos lagos y gran parte de las urbanizaciones que están en su flanco sur, lo que puede suponer que en un futuro no muy lejano, todas estas viviendas de Costa Ballena dentro de esos límites se incorporen al censo chipionero.
2º. Población.
Casi todos sabemos que en Chipiona la población se está acercando a los 20.000 habitantes, concretamente el alcalde anunció hace pocos días el informe encargado a la Diputación de Cádiz para prever las consecuencias, positivas y negativas, que este hecho podría tener.
La curiosidad, que seguramente desconocías, es que Chipiona pasó de los 5.000 habitantes en 1930, tardó 40 años en doblar la población y llegar a los 10.000 habitantes en 1970 y, según estos cálculos tardará 53 años en duplicar de nuevo sus habitantes para situarse por encima de los 20.000 habitantes en 2023.
En Chipiona, además, de forma prácticamente histórica, hombres y mujeres han compartido casi el 50% de la población cada uno, variando apenas un 1,5% en algunos años.
Por otro lado, la edad media de los habitantes de Chipiona es de 41 años 2 años más que en 2017, lo que supone un envejecimiento progresivo de la población.
Mira estas noticias sobre población:

3º. Vehículos.
En Chipiona contamos con casi 8.500 turismos matriculados, 7 licencias de taxi y 73 de transporte de mercancía.
Bueno, son datos de Chipiona que podrías deducir, ya que sólo hay que mirar las calles para saber que coches en nuestra localidad hay amontonados.
Pero quizá no sabías que Chipiona fue en 2019, último año del que se tienen datos, el municipio de España con más ciclomotores por cada mil habitantes, concretamente 77. Esto elevaba el total de ciclomotores en Chipiona a 1.486 unidades ese año.
Así lo decía el informe de la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor), que apunta que las zonas de costa y las grandes urbes concentran una mayor cantidad de motos.

4º. Plazas hoteleras.
Que nuestro pueblo es una localidad turística no es un dato nuevo, ni siquiera llama ya la atención, a pesar de que mantener esa distinción obligue a realizar un gran esfuerzo administrativo y económico.
Pero entre los datos de Chipiona que quizá no conocíais es que en total tenemos más de 2.500 plazas hoteleras. 2.217 están repartidas entre los 14 hoteles y 484 más entre los 21 hostales y pensiones que se distribuyen a lo largo y ancho de toda nuestra ciudad. (Datos 2020).

5º. Economía.
En este apartado, poco pueden sorprender los datos de Chipiona que podemos encontrar en los registros estadísticos de las diferentes administraciones.
En agricultura, destaca, con claridad, la cantidad de hectáreas dedicadas a cultivos herbáceos, de verdura e invernaderos, 359 y más aún resulta curioso que el cultivo herbáceo principal sea el algodón, según el SIMA, principalmente porque no es un cultivo que destaque mucho en nuestra localidad.

Por otro lado, el cultivo leñoso más importante, como no podía ser de otra forma, es el viñedo, donde se cría el Moscatel de Chipiona, sin duda el mejor moscatel del mundo. A la viña se dedican en total 151 hectáreas, 140 de secano y sólo 11 de regadío.
El otro perfil económico de nuestro pueblo son los establecimientos que desarrollan actividades económicas.
De ellos uno de los datos más curiosos es el de los autónomos, aquellos que no tienen ningún asalariado, que en total ascienden a 772, que junto a las empresas con menos de 5 asalariados, componen el 92% del tejido productivo de Chipiona. Microempresas que dan empleo a más de 3000 chipioneros y chipioneras.

En cuanto a las principales actividades económicas, poco que descubrir, ya que más del 50% se dedican al comercio, la hostelería y la restauración.
Es este último, quizá, uno de los datos de Chipiona más curiosos ya que existen en nuestro pueblo más de 200 establecimientos dedicados a la restauración.
Artículos sobre comercio y economía:
Pues hasta aquí el artículo. Algunos dirán que son datos que ya conocían y que son irrelevantes, pero creemos que algunos de ellos te habrán dado que pensar y otros te habrán descubierto características de Chipiona que no conocías.
Esperamos al menos haberte entretenido un rato. Si te gustó, deja tus comentarios en el formulario de abajo.
Si te gusta la labor que hacemos 😉 y los artículos que te mandamos, 🙏 nos gustaría que nos puntuaras ⭐ ⭐ ⭐ ⭐ ⭐ en Google. Sólo tardarás un minuto. (Haz clic aquí para valorarnos) lo que nos ayudará a seguir mejorando y avanzando en esta tarea, privada, que nos hemos propuesto de informar de lo que somos y de lo que ocurre en nuestro pueblo.
Curioso