El Carnuzo de Chipiona · © Juan Mellado

¿Quién era «El Carnuzo»? Te lo cuenta el periodista chipionero Juan Mellado

En Chipiona, como en todos los pueblos, tenemos y tuvimos personajes inolvidables, excéntricos y, a la vez, entrañables e irrepetibles. El Carnuzo, de entre los que ya no están, era uno de los más extravagantes.

El periodista Juan Mellado, lo retrató de una manera magistral, en agosto de 1992. 

El Carnuzo, el Busquillo, el Calandria, Santito, el Panfué y muchos otros, son personajes que rara vez son recordados por las crónicas.

Decía el pie de la foto que acompaña al artículo (© GyB):

De edad indefinida, «El Carnuzo» vende en la actualidad estampitas y figuritas de santos en Chipiona.

Aquí os reproducimos el texto íntegro de aquel artículo periodístico.

"El Carnuzo" un personaje del Buscón Don Pablos

Un chipionero más internacional que la Jurado.

Lo puedes ver en Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao o Sevilla. A bordo de un tren o autobús. En la boca del Metro, en el rastro o en cualquier calle comercial.

Sentado en el suelo o recorriendo calles, vende estampitas y figuritas de santos aunque antaño también ejercía de betunero.

Cuando vende sentado en el suelo, un día le falta la pierna izquierda y otro, la derecha. Algo parecido le sucedía a Marty Feldman en «El Jovencito Franskestein«, con la joroba y encarnando a Igor (léase Aigor o Igor, según se prefiera).

Este chipionero de pro es más internacional que la Jurado y se llama Isidro, aunque cariñosamente es más conocido como «El Carnuzo».

 

El Carnuzo · Óleo sobre lino de Jorge Naranjo
El Carnuzo · Óleo sobre lino de Jorge Naranjo

De edad indefinida, también ha sido torero y dicen que tiene más dinero que pesa, pero eso es secreto del sumario y a nadie incumbe.

En el buen sentido, es un personaje sacado de la literatura picaresca, más bien del Buscón Don Pablos del inigualable Quevedo.

Aunque es muy buena gente, cuando se enfada tiene plan y es mejor embarcarse en el Ave antes que te coja. 

«El Carnuzo» forma parte de los emblemáticos de Chipiona, como también lo fueron «El Barquillo» o «El Calandria». Y es digno de hacerle un estudio sociológico.

La palabra polifacético se creó para él. Maestro y fundador del Centro de Adultos de Chipiona, comunicador y periodista en Radio Chipiona, Periódico del Guadalete, Diario de Cádiz y Diario de Jerez. Activo colaborador en múltiples facetas sociales, actualmente vuelca todo su trabajo en su labor de investigador histórico.

Juan Mellado Poza
Seguro que te interesa también este artículo
Comenta nuestro artículo. ¿ Qué opinas del tema?

Deja un comentario