El Faro de Chipiona y la estrategia naval

El Faro de Chipiona, con sus 322 escalones, se encuentra situado cerca del emplazamiento donde el general Quinto Servilio Caepión levantó una torre con su nombre, para evitar a los barcos el peligo del bajo de Salmedina.
Los faros se construían, y aún siguen construyéndose, para que los navegantes tuviesen referencias de los lugares, señalizando los puntos geográficos problemáticos.
Pero, en caso de guerras, los faros toman una nueva dimensión, ya que además de servir para orientar al navegante, puede servir de guía para que el enemigo llegue a tus puertas.
Precisamente ahí comienza la historia de las dos únicas ocasiones en que el Faro de Chipiona ha permanecido apagado por voluntad propia y no a causa de averías.

La primera de ellas fue el 13 de Julio de 1898, durante la guerra de España contra EEUU por la independencia de Cuba.
El miedo a que la flota estadounidense pudiera remontar el Guadalquivir, usando las señales luminosas del Faro de Chipiona, hizo que la linterna fuera apagada por orden del Comandante de Marina de Cádiz, que así lo informó mediante telegrama al ministerio, tal y como recoge la reseña publicada en el periódico La Vanguardia.

Las dos lámparas de nuestro faro son capaces de generar medio millón de lúmenes, proyectando un haz horizontal hasta unas 25 millas náuticas de distancia (48 kilómetros).
Pero el Faro de Chipiona también lanza un potente haz de luz vertical, sirviendo de guía a los aviones que llegan a la Base Naval de Rota. EEUU financió la reforma en 1960 para realizar este balizamiento de ayuda a sus aeronaves.
La segunda vez que el Faro de Chipiona quedó a oscuras fue en 1936 durante la Guerra Civil, cuando las tropas de Franco, ante el temor de un ataque costero y conocedores de la supremacía naval del bando republicano, cegaron el faro para intentar evitar esos ataques.

¿ Se puede visitar el Faro de Chipiona?
- Usar calzado cómodo.
- Una adecuada hidratación (llevar botella de agua).
- Especial cuidado para los grupos de riesgo:
- Personas con problemas cardíacos.
- Personas con problemas en las articulaciones inferiores o aquellas que, por recomendación médica, no deben realizar este tipo de esfuerzo evitando cualquier contraindicación para su salud.
- Los menores de 18 años irán en todo momento acompañados por un adulto.
- Una vez en la cúpula, queda totalmente prohibido alzar a los menores, asomarlos a la barandilla o tomarlos en brazos junto a la misma.
- Durante la visita, el guía será siempre el que dirija el grupo, y el personal de seguridad el que lo cierre, quedando por lo tanto en todo momento los visitantes entre ambos.
- Los visitantes deberán observar todas las medidas de seguridad que le indiquen los responsables de la visita.
Las visitas al Faro de Chipiona tienen un coste de 5 € (gratuitas para meros de 7 años) y es imprescindible realizar reserva en la Oficina de Turismo situada en el Castillo de Chipiona.
El teléfono al que se puede llamar para recibir información sobre las subidas al faro y otras cuestiones turísticas es el 956 929 065 o a través del email turismo@aytochipiona.es
Más información en Turismo de Chipiona
¿ Te gustan las noticias sobre faros? Seguro que te interesa nuestro artículo Los 7 faros más altos de España. Chipiona, Morro Jable, Maspalomas… – Chipiona City.