Los que vivimos, visitamos y sentimos Chipiona sabemos que es un pueblo vivo, del que emana una magia especial, con características singulares que lo hacen único. Pero, ¿ entraría Chipiona dentro de lo que podríamos considerar pueblos mágicos?

Un pueblo mágico es aquel que guardarás en tus recuerdos más gratos, que compartirás con tu familia y con tus personas más queridas y cercanas. Un pueblo que ofrece al visitante experiencias inolvidables.
Pueblos mágicos de España
Chipiona forma parte de la Iniciativa Pueblos Mágicos de España que busca, precisamente, revalorizar a un conjunto de poblaciones del país que están en el conocimiento colectivo, pero no siempre tienen la promoción y divulgación que merecen. Sin duda, Chipiona, es un pueblo mágico.

Para formar parte de la iniciativa Pueblos mágicos de España hay que cumplir una serie de condiciones. Nosotros creemos que Chipiona sí las cumple, pero vosotros mismos podéis opinar opinar al respecto:
1. Calidad urbana del pueblo. La armonía y belleza del conjunto, su grado de protección, la singularidad de su arquitectura. También se estudia la movilidad urbana, los accesos al municipio, la existencia y suficiencia de aparcamientos, zonas de recreo, parques, plazas, etc.
Se analizan los servicios de información que se ofrecen al visitante: puntos de información turística, visitas a monumentos, museos y centros de interpretación, publicaciones turísticas, señalética de monumentos, rutas urbanas, etc.

2. Museos y Centros de Interpretación. El Centro de Interpretación del Nuevo Mundo, el Centro de Interpretación de la Naturaleza y el Litoral «El Camelón», los museos del moscatel, de Regla o la apertura próxima del Museo Rocío Jurado, son algunos de los exponentes de esta categoría en Chipiona.
La Iniciativa Pueblos Mágicos valora la existencia de estos espacios en nuestros pueblos y también la calidad expositiva de los mismos, acceso y horarios de visita, la existencia de guías o audio-guías, folletos singularizados del Museo, actividades que se promueven o realizan en torno a los espacios museísticos y de interpretación, etc.

3. Monumentos del municipio. El Faro, el Castillo, monumentos siempre presentes en las fotografías de nuestro municipio, son el legado de las civilizaciones y de las culturas que nos precedieron.
El gran trabajo de la Asociación Cultural Caepionis por preservar y dar a conocer nuestros monumentos, algunos ya desaparecidos, y recuperar nuestra historia, poco a poco va calando en la idiosincracia de los chipioneros y foráneos.

4. Monumentos religiosos. El Santuario de Regla, el Humilladero, la Paroquia de Nuestra Señora de la O y la Ermita del Cristo de las Misericordias, forman parte del legado arquitectónico religioso de nuestra localidad.
Es un legado vivo, con gran importancia en el marco de nuestra tradición popular, y de gran valor por las obras artísticas que atesoran.

5. Rutas y senderos. Una de las mejores maneras de conocer, de disfrutar y vivir un municipio es llenar con nuestros pasos sus caminos. La existencia de senderos y rutas señalizadas en losPueblos Mágicos es una de las razones que valoran positivamente los visitantes. El senderismo es una actividad en auge que cada vez atrae más visitantes.
Chipiona dispone de varios senderos para realizar largos paseos disfrutando de la naturaleza: El sendero peatonal de la Laguna, caminar por el Pinar de Peritanda o, simplemente, pasear por la orilla de cualquiera de nuestras playas, supone un gran placer para todos los sentidos.


Playa, dunas y Pinar, 3 recorridos por Chipiona en primavera
Estamos a punto de estrenar marzo y con él llegará la Primavera, una estación espectacular para disfrutar de nuestro medio natural. Hoy te traemos 3 recorridos
6. Fiestas y tradiciones. Las fiestas y tradiciones de Chipiona conforman el legado cultural, participativo y festivo que se repite cada año. El Carnaval de Chipiona, de interés turístico andaluz, la Semana Santa, la velada de la Virgen del Carmen, Velada de la Virgen de Regla, la Fiesta de la Palmicha, Tosantos, etc., forman parte del acervo popular de nuestras gentes.

7. Paisajes y miradores. Nuestros atardeceres, nuestras playas y parajes, son sin duda mágicos en sí mismos. Ofrecen experiencias de vida que generan recuerdos que perduran en nuestra memoria. Crean momentos que recordaremos siempre que pensemos en cuáles son nuestros pueblos mágicos, aquellos en los que nos encantaría vivir.

8. Espacios naturales. La riqueza natural protegida de nuestro pueblo se encuentra en las Dunas de Marielo y Camarón, uno de los últimos sistemas dunares de la península. Los corrales de pesquería, monumentos considerados naturales, aunque creados por el hombre, también forman parte de esos espacios naturales que hay que disfurtar.
Junto a nuestras playas, de elevada calidad medioambiental y nuestras aguas, históricamente relacionadas con la talasoterapia, hacen, sin duda, merecedor a nuestro pueblo de pertenecer a esta selecta lista de Pueblos Mágicos de España.

9. Gastronomía. La gastronomía de nuestro pueblo, realizada con los magníficos ingredientes naturales que nos proporciona la mar y el campo de Chipiona, nos invitan a degustar los platos más singulares y deliciosos. Son muchísimos los restaurantes, bares y tascas en los que disfrutar de experiencias gastronómicas.
Desde restaurantes con distintivo Michelín, como Restaurante Paco, hasta bares como Casa Manolo, Las Bóvedas, El Faro, AWA, Las Canteras y un largo etcétera de posibilidades.

10. Productos locales. Productos del mar únicos, oro líquido en nuestros moscateles, productos de huerta y temporada excepcionales. La calidad, la tradición y la autenticidad de nuestros productos locales, es reconocida dentro y fuera de nuestras fronteras.

Por estas 10 razones y cientos de ellas más, Chipiona ha merecido su entrada en la lista de Pueblos Mágicos de España.
Si no estás convencido, o sí lo estás, o simplemente deseas dejarnos tu opinión, hazlo abajo en el apartado de comentarios.
Me reitero en lo dicho. Nuestro pueblo es manifiestamente paseable de importancia vital para las personas mayores que llenan los establecimientos hoteleros en temporadas baja y media y dan vida a la ciudad e indirectamente contribuyen a la economía de los negocios del sector primario.
Todo, absolutamente todo, es de una importancia y de un interés supino. Es digno de compartir con otros contactos foráneos.
Muchísimas gracias por tu comentario, Diego.