Ya sabemos que el Faro de Chipiona es el más alto de España y uno de los más altos de Europa, pero ¿ conoces los que le siguen? Chipiona City te trae los 7 faros más altos de España.
Un faro es una torre de señalización luminosa situada en el litoral marítimo o tierra firme, que sirve como referencia y aviso costero o aéreo para navegantes.
El término español proviene del griego antiguo (pharos), que hacía referencia a la torre de señales de la isla de Faro, en Egipto.

¿ Se ha apagado el Faro de Chipiona alguna vez?
El Faro de Chipiona, el más alto de España, con sus 69 metros de altura sobre el nivel del mar, se encendió por primera vez el
Faros más altos de España
7. Faro de Punta del Hidalgo

Está situado en la Punta del Hidalgo, en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife). Es un faro atípico, de líneas rectas y varias alturas, pero lejos de resultar chocante se funde con el paisaje.
Un faro futurista de 50 metros de altura que sin duda no deja indiferentes a todos aquellos que se deleitan al divisarlo desde cualquiera de los puntos de la isla.
Entró en funcionamiento en 1992 y cuenta con 246 escalone para llegar a las luces que se alejan hasta 15 millas náuticas dentro de la costa.
6. Faro de Punta de Cabo de Palos

Es el faro más importante de la comunidad murciana. Se encuentra situado a 80 metros sobre el nivel del mar, en un promontorio rocoso. La altura del propio faro es de 51 metros. Fue construido en 1864 y guarda un gran parecido con el de Chipiona.
Ya en 1554 se construyó una torre vigía para proteger la costa de los piratas berberiscos. Anteriormente, según las crónicas de Plinio el Viejo, en aquel promontorio se erigía un templo dedicado al dios fenicio Baal Hammon. Se puede visitar de forma guiada desde 2018.
5. Faro de Punta Moscarter

Es el faro más alto de las Islas Baleares y se levanta 52 metros sobre el firme, aunque su altura con respecto al nivel del mar es de 93 metros.
Se construyó entre 1975 y 1977 y su base troncocónica, adornada con una franja helicoidal negra sobre fondo blanco le dan una belleza estética y lo convierten en uno de los faros más especiales de España.
Sus destellos, que se producen cada 5 segundos, se pueden ver a 18 millas náuticas.
4. Torre de Hércules

La Torre de Hércules es el único faro romano que desde sus orígenes hasta la actualidad ha cumplido con su función primigenia: la de servir de señal marítima e instrumento de navegación para las embarcaciones que en su singladura atraviesan el corredor atlántico.
Su altura es de 55 metros y su planta cuadrangular tiene unos 12 metros de lado. Los primeros 35 metros corresponden a la construcción romana y los 21 restantes se añadieron en la restauración de 1789.
Situado en la Coruña, sin duda es uno de los símbolos de la ciudad y está considerado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se puede visitar todos los días del año y la visita es gratuita.
3. Faro de Maspalomas

Situado en la isla de Gran Canaria, es uno de los faros más conocidos del archipiélago canario y con sus 56 metros de altura recibe la medalla de bronce de este ranking. Se inauguró en 1890 y además de monumento histórico está considerado como Bien de Interés Cultural.
Sus destellos se producen cada 13 segundos y pueden alcanzar las 19 millas náuticas. Actualmente se está preparando un Centro de Interpretación Etnográfica, una tienda de artesanía y albergará un punto de información turística.
2. Faro de Morro Jable

Otro de los faros situados en la Islas Canarias, concretamente en el municipio de Pájara (Fuerteventura).
Posee una altura de 59 metros y está en funcionamiento desde 1996. Se trata de un faro moderno, totalmente automatizado y, por tanto, no tiene viviendas ni fareros.
Se encuentra situado en el paraje natural de la Playa del Matorral, espacio natural protegido con una gran cantidad de aves marinas por lo que la zona es muy visitada por aficionados a la ornitología.
No puede visitarse su interior, a pesar de poseer escaleras y un ascensor que están únicamente destinados a labores de mantenimiento.
1. Faro de Chipiona

Situado en la localidad de Chipiona (Cádiz) es el faro más alto de España y uno de los más altos de Europa y el mundo.
Se erige en la Punta del Perro y fue construido entre 1863 y 1867, por el ingeniero Jaime Font Escolá.
Posee una altura de 69 metros y a su linterna se accede a través de 322 escalones, con diversos descansillos que permiten disfrutar del paisaje a través de sus ventanas.
El Faro de Chipiona ya fue mencionado en época Romana, por Pomponio Mela y Estrabón, cuentan que el general Quinto Servilio Caepión levantó una torre que llevaría su nombre, cerca del actual emplazamiento, para evitar el peligro del bajo de Salmedina.

El Faro es visitable gracias al convenio firmado entre el Ayuntamiento de Chipiona y la Autoridad Portuaria de Sevilla, su precio es de 5 € y hay que reservar en la Oficina de Turismo situada en el Castillo de Chipiona.
Hasta aquí este artículo sobre los 7 faros más altos de España. Sin duda, nuestro país con sus 8.000 kilómetros de costa ha sido históricamente tierra de faros.
Esperamos que os haya gustado este artículo y os animamos a comentar, corregir o apuntar todos aquello que creáis interesante. Usa el módulo de comentarios de abajo.

Interesantísimo el artículo relativo a los siete faros más llamativos de España. Todos y cada uno tiene su encanto.